Carreras de Grado
URI permanente para esta comunidad
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCE Santo Domingo) como Academia Gold en Ecuador pensando en la capacitación y el enriquecimiento formativo de los profesionales de la región en pos de una mejora continua en el ejercicio de sus funciones, ofrece cursos con Certificaciones Internacionales, reconocidas a nivel mundial, además de cursos y talleres con título propio avalados por nuestra Sede Universitaria.
Examinar
Examinando Carreras de Grado por Fecha de asunto
Mostrando1 - 20 de 50
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoANÁLISIS LITERARIO DE LA CANCIÓN DE RAP EN ESPAÑOL “ESTO NO PARA”(2022) Delgado Segovia, Luis FernandoEn el presente trabajo de Análisis literario de la canción “Esto no para” se pretende evidenciar el uso de la figura retórica y la creatividad lingüística en el proceso de escritura de temas musicales de hip hop realizados en la trayectoria artística del autor antes mencionado, de la misma manera se toma como base del trabajo la educomunicación como base del análisis literario, pues el arte y la música terminan siendo canales de la comunicación misma. Este proceso plasmado en el hip hop como género musical, permite ilustrar el proceso de comunicación, entre el comunicador (autor/ compositor) y el receptor (oyentes),a través del mensaje (la letra), convirtiéndose en un proceso de enseñanza compartido. Para el desarrollo del trabajo se tomaron 3 canciones como muestra de estudio para el presente análisis literario, pero cabe aclarar que en el título del proyecto se refleja el análisis de una sola canción “Esto no para” porque fue de donde partió la idea principal del trabajo, las mismas constan de un mensaje crítico ante las situaciones y problemáticas que vivía la sociedad. Las composiciones fueron escritas con un tono irónico, en donde priman las rimas, teniendo como canal de comunicación la música. Dentro de los 3 temas musicales se encuentran; Soy de Aragón, Esto no para y Tiranosaurius Rex, en donde se evidencia un discurso apegado al estilo cultural e interactivo incluyendo ideologías espirituales. A través del método de investigación cualitativa se logró recopilar información base acerca del autor y compositor, como de sus letras, mediante el uso correcto de las herramientas tales como: fuentes bibliográficas,páginas web, entre otras. Por medio de las presentes herramientas se busca lograr la comprensión del análisis realizado, para lo cual se desarrolló la ficha técnica de análisis de cada uno de los temas, desglosando sus componentes tanto lingüísticos, como literario. Con el análisis presentado se pretende demostrar las funciones y sentidos de la cultura y sobre todo presentar la importancia de realizar un análisis de las obras de la actualidad, desde un punto objetivo para valorar la evolución del proceso creativo de composición musical.
- ArtículoSistema loT para el acompañamiento del proceso en el tratamiento de rehabilitación física en casos de potenciación de la musculatura de hombro en las instalaciones de Kinesof en Santo Domingo de los Tsáchilas(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-03) Balcázar Cobeña, Jair Vicente; Celi Amores Isaac SebastiánEl avance de la tecnología se viene dando en estos últimos años y con su llegada ha brindado una fuerte creación de dispositivos o equipos que ayudan a los pacientes en su proceso de recuperación física. Hemos implementado un sistema IoT para el acompañamiento del proceso en el tratamiento de rehabilitación física en casos de potenciación de la musculatura de hombro en las instalaciones de Kinesof en Santo Domingo de los Tsáchilas. Se utilizó la técnica de recolección de datos mixta, debido al uso de encuesta, entrevista y observación directa, en este proceso nos apoyamos de herramientas como Google Form, además de observar el uso del dispositivo en los pacientes de las instalaciones de Kinesof. Este proyecto fue realizado como una plataforma web basado en IoT usando protocolos como mqtt, bases de datos en memoria, relacionales y no relacionales, con JavaScript como lenguaje principal tanto para Frontend como Backend. Se estableció un marco de trabajo SCRUM por el desarrollo ágil que permite, siendo este adaptable a las necesidades de futuras actualizaciones durante el desarrollo, por otro lado, benefició de manera positiva el desarrollo del sistema con factores como la flexibilidad, el alcance y el tiempo ayudando a cumplir con los requerimientos.
- ArtículoPlan de marketing estratégico para el Instituto Superior Tecnológico "Los Andes" en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, 20(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-08) Gómez Villares, Eiter Oliver; Ocaña Salazar, Emielee DayanaEsta investigación fue aplicada en el Instituto Superior Tecnológico “Los Andes”, de educación superior privada, ubicada en la ciudad de Santo Domingo. Con este estudio se pretendía proponer a la organización la adopción de un plan de marketing estratégico en el que se busque generar mayores ventas, aumentar las utilidades y aumentar su posicionamiento. Teniendo como objetivo principal desarrollar un plan de Marketing estratégico para el Instituto Superior Tecnológico "Los Andes" en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, 2022. Con una metodología de enfoque mixto pues permitirá conocer los aspectos tanto cualitativo y cuantitativo, de carácter documental y de observación directa con instrumentos de encuestas y entrevista. Mediante un diseño de investigación destinada a abocar el mercado mediante estrategias para afianzar beneficios. Así mismo se conoce que la población oscila en 417 alumnos donde se determinó una muestra de 201 estudiantes. Lo que permitió obtener que el resultado más relevante se evidencia que la mayoría de los estudiantes concuerdan que en su verso académico existe variedad importante y una dualidad relevante para los mismos en cuanto a la dualidad entre la práctica y la teoría en la práctica docente. Concluyendo que el estudio interno y externo llevado a cabo en el proceso del proyecto de marketing permitió saber cómo está la organización académica hasta esta época dentro del mercado, que es lo cual tienen y cómo se diferencia frente a su competencia; siendo estas los instrumentos que se usaron para realizar el proyecto de marketing.
- ArtículoActividades didácticas a favor del aprendizaje de los estudiantes de 6to grado egb sobre la ubucación de pares ordenados en el plano cartesiano con números naturales en la Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa, periodo 2021-2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-08) Cedeño Heras, Paola Dayanara; Loaiza Castillo, Marlyn DayanaEsta investigación se interesa por temas de vital importancia en el estudio de las Matemáticas. Por lo tanto, es necesario describir cómo es el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre la ubicación de pares ordenados en el plano cartesiano con números naturales para tomar decisiones que favorezcan a una educación de calidad. El enfoque asumido fue el cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo en cuanto al tipo de investigación. La muestra concebida fue de 15 estudiantes de 6to grado de EGB de la Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa. Para la recolección de datos se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Por lo que, para el análisis de los resultados se aplicó la estadística descriptiva, además el uso del paquete estadístico SPSS permitió comprender el nivel de conocimiento de los estudiantes según los indicadores establecidos y de forma general. Se pudo apreciar que, aunque el 13,3% de los evaluados se encuentra en un nivel bajo, la mayoría se ubica en un nivel medio y el 40,0% está en nivel alto. El indicador más afectado fue el procesamiento de la información. A partir de esto se concibió una propuesta que permitirá mejorar la situación que afecta a los estudiantes para que consiga un mejor desempeño escolar. También favorece a los docentes porque invita a trabajar de una forma más dinámica en el área de las matemáticas.
- ArtículoRecomendaciones didácticas a favor de las buenas relaciones interpersonales entre los estudiantes de 5to, 6to y 7mo de egb que comparten ambiente multigrado en la Unidad Educativa Madre Laura, período 2021-2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Angueta García, Nicole Dayana; Legarda Cedeño, Marlon RubénPara la educación formal es importante que los seres humanos gocen de un ambiente agradable en sus contactos cotidianos. Esta investigación tuvo como objetivo describir el estado en el que se encuentra las relaciones interpersonales de los estudiantes de 5to, 6to y 7mo de EGB que comparten ambiente multigrado en la unidad educativa madre Laura, período 2021-2022. La metodología se encaminó desde un enfoque mixto, de tipo descriptivo no experimental. Para recoger los datos se aplicó un cuestionario con escala de Likert a los 25 estudiantes de la EGB media, empleando un muestreo probabilístico aleatorio simple. También se utilizó una entrevista semi estructurada a los docentes tutores de los grados seleccionados. Los resultados obtenidos fueron favorables respecto a las relaciones interpersonales de los estudiantes cuando comparten un ambiente multigrado. Finalmente se entiende que los estudiantes como seres sociales deben tener una óptima relación entre compañeros, familiares u otros individuos para construir, reflejar y transmitir seguridad y confianza en cualquier sitio que se encuentren. Así pueden afrontar los diversos problemas que se presentan en la sociedad.
- ArtículoImpacto del acompañamiento de los padres de familia en el rendimiento académico de los estudiantes de 7mo año de egb en el área de lengua y literatura en la Unidad Educativa Gonzalo Rubio, periodo 2021-2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-08) Muñoz Enríquez, Kevin Andrés; Vargas Vélez, Verónica KatherineEl desarrollo correcto de habilidades lingüísticas en la educación depende principalmente del núcleo familiar su guía e interacción favoreciendo a un mayor entendimiento de los contenidos escolares impartidos por los maestros, por ende, el objetivo principal de esta investigación es describir el impacto del acompañamiento de padres de familia en el rendimiento académico de los estudiantes del 7mo año de EGB en el área de Lengua y Literatura. El enfoque de esta investigación es cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional con un diseño no experimental-transversal; la muestra tomada fue de 63 estudiantes del paralelo ‘‘B’’ y ‘‘C’’ de la Unidad Educativa Gonzalo Rubio. Por lo tanto, los datos obtenidos de la prueba diagnóstica demuestran que el 7,9% y el 30,2% se encuentran en una escala valorativa de NAAR y PAAR percibiendo un bajo rendimiento académico. En conclusión, se determina una correlación positiva alta de 0,79 entre el acompañamiento familiar y el rendimiento académico, es decir, que a mayor acompañamiento mejor desempeño escolar. Estos datos coinciden con otros estudios realizados en diferentes contextos donde, también se encuentra una correlación positiva entre las variables.
- ArtículoAnálisis de las causas que provocaron desmotivación durante las clases virtuales en los estudiantes de educación básica media matriculados en la Unidad Educativa Dr. Carlos Rufino Marín, periodo 2021-2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-08) Viteri Jaramillo, Angie NicoleEl presente trabajo de investigación se centró en indagar el problema de la desmotivación del alumnado en las clases virtuales en Dr. Carlos Rufino Marín el periodo 2021-2022, con el propósito de analizar cuáles fueron las causas de dicha problemática. La metodología que se utilizó en el proceso investigativo, se enmarco en el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental – transversal y el alcance de la investigación es de tipo explicativa, la muestra se seleccionó probabilísticamente, a través de un muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, como instrumento el cuestionario. Los datos obtenidos se procesaron mediante la estadística descriptiva debido a que permitió determinar los resultados los cuales fueron expresados en frecuencias y porcentajes. Finalmente, la información recolectada fue procesada y organizada mediante el paquete estadístico SPSS. Como resultados se obtuvo que las causas que provocaron la desmotivación en los estudiantes en clases virtuales fue la falta de socialización entre docentes y compañeros, además, la falta de acompañamiento personalizado de parte de los docentes. De igual manera, el conocimiento limitado sobre del uso de las tics también influyo en la desmotivación de los estudiantes, debido a que los docentes no implementaron una buena metodología tomando en cuenta las herramientas tecnológicas.
- ArtículoAnálisis de la deserción escolar en la Unidad Educativa Clemencia Rodríguez de Mora teniendo en cuenta los factores que más influyeron en esta situación durante el 2021(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-08) Delgado Briones, Anghy Ximena; Quenguan Jaramillo, Irene ElizabethEn la presente investigación se abordó la temática sobre el análisis de la deserción escolar en la unidad Educativa Clemencia Rodríguez de Mora, cuyo objetivo fue analizar la deserción escolar, teniendo en cuenta factores ya identificados que influyeron con fuerza en tiempos de pandemia durante el 2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo, la técnica de recogida de datos fue la encuesta y el instrumento diseñado un cuestionario. Por otra parte, la población estuvo conformada por 39 docentes y 7 directivos de la unidad educativa. Se trató de una muestra probabilística estratificada, mientras que las técnicas de análisis de datos se basaron en la estadística descriptiva cuyo diseño fue no experimental- transversal, a su vez, el tipo de investigación fue explicativo. Para el procesamiento y organización de la información se aplicó el programa estadístico SPSS. Como resultado se obtuvo que la deserción estudiantil se debió a graves inconvenientes económicos la falta de empleo en los hogares y al déficit tecnológico al no contar con dispositivos electrónicos e internet para recibir sus clases en línea. Por otro lado, las recomendaciones propuestas ayudaron a mejorar de cierta forma que los estudiantes no abandonen el ciclo escolar.
- ArtículoLa comunicación en el desarrollo de e-commerce desde la red social facebook(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Sánchez Gómez, Sthefany MishellLuego de que la pandemia de COVID-19 afectara a todo el sector del comercio a nivel mundial, el e-commerce se volvió una necesidad para poder reactivar los negocios mediante las ventas vía redes sociales. Este estudio pretende analizar la contribución de la comunicación de las empresas, específicamente de la empresa Edgarcar Importaciones, desde la red social Facebook, para el desarrollo del e-commerce. Al ser un estudio con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) y un diseño no experimental que se desarrolló de manera transversal descriptiva-explicativa, detalla las variables de estudio y explica el rol de la comunicación en el desarrollo de cualquier actividad comercial en los medios sociales. Las unidades de análisis correspondieron al contenido publicado por la empresa, en la red social Facebook, a través de la tienda digital y del muro de la cuenta empresarial. Se analizaron 34 publicaciones sobre los productos de que la empresa ofrece durante el periodo octubre-diciembre de 2021. Se aplicaron técnicas como la observación de datos cuantitativos, la entrevista y el análisis de contenidos estadísticos. La empresa tiene una Fan Page corporativa, con temática comercial amplia y en la actualidad tiene 3 263 personas que siguen a la página y dentro de la misma tiene 2 945 “me gusta” (febrero 2022). Mediante el análisis del perfil empresarial, se logró determinar que la empresa difunde información de manera quincenal, donde se observan a través de imágenes, diseños y promociones las ofertas de sus productos con un lenguaje formal, enfocados en la interacción.
- ArtículoEvaluación grafica de los personajes de marca de empresas multinacionales del sector alimenticio(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Olaya Orosco, Lider Tolstoi; Rodríguez Solano, María JoséLas empresas transnacionales del sector alimenticio cuentan con personajes de marca que les permite posicionar sus productos. En el proceso creativo, los personajes se diseñan mediante recursos técnicos, estilísticos, cromáticos y conceptuales para conectar con las emociones, creencias, expectativas, necesidades y deseos de los consumidores. El objetivo de esta investigación es valorar las características visuales de los personajes de marcas de 100 empresas multinacionales del sector alimenticio. Se trata de un estudio con enfoque mixto, de tipo exploratorio y descriptivo. Se elaboró una ficha de observación con una escala de Likert, a partir de tres categorías conceptuales: la personalidad, los códigos visuales y la aplicación de los personajes en el packaging. Entre los resultados más significativos se encontró que el mago es el arquetipo con mayor presencia en las marcas, que la cromática de los personajes no siempre guarda relación con los colores corporativos, y que la mayoría de personajes no aparecen en todos los envases de los productos. Se concluye que, hay posibilidades de diferenciación, a través de los arquetipos menos empleados; que hay flexibilidad cromática para complementar la imagen global de las empresas; y que el rol de los diseñadores gráficos es fundamental para encontrar soluciones visuales que transmitan la personalidad de la marca, aun cuando los personajes no puedan estar presentes en el packaging.
- ArtículoEstudio del consumo de contenido audiovisual de los adolescentes y jóvenes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la red social facebook(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Márquez Aguilar, Deyvid ManuelEste artículo analiza el consumo de contenido audiovisual en la red social Facebook por adolescentes y jóvenes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, considerando la gran importancia que tienen las redes sociales para este sector de la población. La investigación se ha desarrollado a partir de un enfoque cuantitativo y transversal, con diseño no experimental se le aplicó a una muestra de 384 estudiantes de bachillerato y educación superior, cuyas edades oscilan entre los 15 a 29 años. Como técnica principal para el levantamiento de datos se utilizó análisis descriptivo a partir de una distribución de frecuencias por medio de tablas estadísticas. Se llegaron a los siguientes resultados, el 89 % de los estudiantes utilizan el celular como principal soporte para conectarse a la red social Facebook, un 23 % opta por consumir con mayor frecuencia contenidos audiovisuales relacionados al entretenimiento y la sociedad. Esto lleva a concluir que el formato audiovisual ha logrado posicionarse como uno de los principales productos de consumo para estos usuarios, aportando con considerables gratificaciones gracias a la convergencia de contenidos.
- ArtículoEstrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia: retos, afrontamientos, perspectivas inmediatas(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Moya Garcia, Diana CarolinaIntroducción: El covid-19 ha sido un reto considerable para obtener una formación de elevada cualidad para los discentes del área de Enfermería debido a que las universidades continuaban con normas, estrategias anticuadas que no responden a los cambios. Objetivo: Analizar las bibliografías que evidencien las características del estrés académico en los estudiantes de enfermería, así como lo han afrontado durante el proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de pandemias covid-19 y cuales han sido las estrategias llevadas a cabo por las instituciones de educación superior. Metodología: Se desarrolló una investigación cualitativa, revisión de tipo descriptivo, exploratorio, en la que hubo una búsqueda documental/bibliográfica, basado en los 50 artículos científicos originales previamente seleccionados; publicaciones tanto en idioma inglés, español y portugués, de pertenecían a bases de datos Scopus, Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsevier, Latindex y Web of Science; también, se realizó una lectura crítica y exhaustiva con un análisis de forma inductiva. Resultados: El cambio de entorno presencial al virtual provocó un viraje significativo en el desarrollo del modo de enseñanza aprendizaje generando estrés, se deben manejar protocolos de atención para sus estudiantes. Conclusiones: La academia ha sido sorprendida por esta pandemia como ha sucedido a la población en general, no articulando suficientes estrategias para poder enfrentar las diferentes situaciones que ha generado el estrés académico, la resiliencia es necesaria abordarla no para estas eventualidades de salud.
- ArtículoCalidad grafica de las marcas de empresas exportadoras en Ecuador(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Pachacama Romo, Anthony Mauricio; Salguero Valarezo, María EmiliaEl principal objetivo de esta investigación es valorar la calidad gráfica de las marcas de las empresas exportadoras que existen en Ecuador. Este estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, en el cual se seleccionaron 72 empresas que lideran el ranking de exportación en el país y que cuentan con una marca gráfica registrada. Se diseñó una ficha de observación estructurada para el análisis y la recolección de datos, que alcanza el nivel mínimo aceptable de consistencia interna (αc=0,59). De los resultados se destaca que, las marcas no tienen suficiente ajuste tipológico, que sí se identifican rasgos legibles esenciales y que tienen suficiente pregnancia. De modo que, la intervención objetiva de los profesionales en el diseño de marcas es fundamental para que las empresas proyecten una imagen más conceptual en los países donde están presentes.
- ArtículoCaracterísticas visuales de los libros ilustrados sobre la civilización Egipcia(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Pérez Flores, Anthony PabloLos libros ilustrados como medio de educación son de suma importancia, ya que ayudan a comprender mejor un tema complejo. El objetivo de esta investigación es analizar las características visuales de los libros ilustrados sobre la civilización egipcia. Las unidades de estudio son 12 libros destacados de los últimos años, a los cuales se les aplicó la técnica de la observación estructurada, a través de unas fichas que facilitaron la recolección de los datos y su posterior análisis. Entre los resultados, se destaca el uso de la técnica digital para las ilustraciones y el género narrativo, que crea una relación estrecha entre el texto y las imágenes. Por lo tanto, los profesionales del diseño gráfico encuentran un campo laboral interesante, que aporta a la educación y en el cual tienen que trabajar en sinergia con especialistas en los temas que se aborden en un libro.
- ArtículoSeñalética turística para promover el desarrollo del turismo: parroquias urbanas de Santo Domingo(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Abalco Imba, María José; Capelo Vallejo, Xiomara LilibethLa importancia de la señalética turística radica en la comunicación visual que orienta e informa al turista, ayudándole a optimizar tiempo y generando consumo dentro de la ciudad en la que se encuentra, esto es un agente impulsador para la actividad turística y económica. El objetivo es analizar la señalética para la promoción y el desarrollo del turismo en las parroquias urbanas del cantón Santo Domingo. El enfoque de la investigación descriptiva es cualitativo, para esto se determinaron tres poblaciones, los atractivos turísticos de Santo Domingo, los turistas y los profesionales en el área, aplicando un muestreo por conveniencia; mediante una ficha de observación se recolectó información sobre la señalética de todos los atractivos de las parroquias urbanas del cantón que constan en el catastro otorgado por el Municipio, se entrevistó a 100 turistas que se encontraban en los sitios turísticos y a 5 profesionales vinculados con la actividad turística. Se obtuvo como resultado que existen 30 atractivos, los cuales 17 poseen señalética, mismas que necesitan mantenimiento adecuado y reubicación, para los 13 restantes, los actores claves recomiendan su implementación, con la finalidad de aportar al posicionamiento del cantón como destino turístico del país, mientras que la percepción de los turistas es que el estado de conservación no es óptimo, pero causa confusión y poca visibilidad, sin embargo a pesar de haber escasez, si han podido llegar a su lugar de destino. Por ende, se concluye que el estado actual de la problemática es crítico y necesita atención urgente de las entidades pertinentes.
- ArtículoProcesos operativos en el área de producción de establecimientos de comida rápida en la avenida Venezuela, Santo Domingo, 2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Muñoz Garzón, Carmen ElizabethEl presente Trabajo de Titulación tiene como finalidad aportar conocimientos a los propietarios de los establecimientos de comida rápida de la avenida Venezuela, específicamente en la zona conocida como “calle del colesterol” en los distintos procesos de área de producción de los alimentos como: compra, almacenamiento y producción. Los cuales son puntos muy importantes para los preparativos de los distintos platillos y con el fin de evitar pérdidas, por no tener el debido control en la manipulación y contaminación cruzada de los productos. Para realizar esta investigación de enfoque cuantitativo de tipo exploratoria y cuasi experimental se utilizó una técnica de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos, se aplicaron encuestas a los dueños de los 35 establecimientos de comida rápida de pizzas, papas fritas, empanadas, shawarma, tacos. Se logró detectar las falencia de cada uno de los procesos por la falta de entendimiento, permitiendo desarrollar los flujogramas, realizando una correcta manipulación y no se generen desperdicios o enfermedades alimentarias en los comensales, de esta forma podrán generar mayores ingresos, buena imagen ante los clientes y alimentación segura en todos los procesos de la producción, al no cumplir conllevaría el cierre, por las malas prácticas de alimentación en los diferentes menús a preparar en cada local de comida rápida.
- ArtículoPlan de negocio para la agencia de viajes Aero Tours Cía. Ltda., en Santo Domingo de los Colorados, 2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Cevallos Coronel, Nathalia Micaela; Delgado Loor, Grace KellyEl plan de negocio es una herramienta administrativa conformada por cinco estudios: estratégico, comercial, técnico, organizacional – legal y financiero. Mediante su utilización se buscó alcanzar el éxito y permanencia de las empresas en el mercado. El objetivo principal del presente trabajo fue desarrollar un plan de negocio para la agencia de viajes Aero Tours Cía. Ltda., en Santo Domingo de los Colorados. El tipo de investigación fue no experimental, el universo de estudio fueron los 327 clientes que la agencia mantiene en su base de datos, obteniendo una muestra de 148 personas, el instrumento que se empleó fue una encuesta. Los principales resultados fueron que el ambiente interno como externo afecta en las operaciones de la organización, para esto se propone la implementación de un nuevo servicio. Las principales conclusiones fueron que las estrategias que se deben implementar corresponden a la de penetración de mercado y desarrollo de servicios, y se determinó viable la propuesta del proyecto.
- ArtículoRecomendaciones metodológicas para el empleo didáctico de las herramientas web 2.0 en el estudio de la geografía a favor del aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado de egb en la Unidad Educativa Rubén Darío en el periodo 2021-2022(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022-11) Córdoba Barrera, Jonathan Steven; Moreno Rivera, Gladys PatriciaEs importante saber ubicarse en el espacio geográfico, entender lo representado en un mapa y distinguir la ubicación de diversos lugares en el mundo. Como objetivo general de esta investigación se pretende describir el nivel de conocimientos alcanzado sobre Geografía por los estudiantes de cuarto grado de EGB considerando lo que propone la asignatura de Estudios Sociales, en la Unidad Educativa Rubén Darío periodo 2021-2022. Desde un enfoque cuantitativo, en esta investigación se asumió la técnica de la encuesta. La población está conformada por 80 estudiantes y la muestra fue concebida de tal forma que es idéntica a la población. Para analizar los datos generados se usó la estadística descriptiva. Se diseñó un instrumento que permitiera recoger datos sobre el nivel de conocimiento alcanzado en geografía. Un 41,6% de los estudiantes (33 personas) se encuentran en nivel bajo. La mayoría de alumnos presentan dificultad en identificar lugares, distinguir alteraciones en la litosfera, recordar la sectorización del país y diferenciar entre fenómeno y desastre natural. Teniendo todo esto en cuenta se diseñó una propuesta de recomendaciones metodológicas para emplear didácticamente las herramientas web 2.0 a favor del aprendizaje sobre Geografía.
- ArtículoTurismo educativo en áreas verdes urbanas: área de conservación y uso sustentable parque Kasama(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Mejía Benavides María Daniela; Paredes Farias Dayanet AhilynEl ACUS Parque Kasama es un área de interés por ser un área que promueve la conciencia ambiental y es una herramienta útil para el desarrollo de los estudiantes. Está diseñado para proporcionar a los alumnos la oportunidad de aprender fuera del salón de clases, mediante actividades como planes macro curriculares, salidas escolares y circuitos turísticos. El objetivo principal de esta investigación es el de vincular el turismo educativo al proceso de aprendizaje del área de ciencias naturales de las unidades educativas del cantón Santo Domingo, y con esto contribuir a una futura mejorar de la calidad general del programa académico ofrecido por las instituciones educativas, así como promover el interés en la cultura local y nacional entre sus estudiantes por medio de salidas de campo consecutivas. Dentro de la investigación realizada se abordan temas como: El turismo educativo, eco aulas, planta turística, métodos de aprendizaje como el constructivismo, entre otros.). Los resultados exponen que el turismo educativo es viable como una nueva estrategia de aprendizaje para el área de ciencias naturales. Para el circuito que está dado en el lugar de estudio, se ha implementado un itinerario y guía para los docentes, en el que se incluye diferentes actividades con el fin de que el estudiante obtenga conocimiento a través de la praxis de manera recreativa para que pongan en práctica lo aprendido en el aula teóricamente
- ArtículoPlan de negocios para la producción y comercialización de productos de higiene personal elaborados a base de plantas medicinales, como sostenibilidad económica del Jardín Botánico Padre Julio Marrero, ubicado en la Ciudad de Santo Domingo(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Donoso Quinatoa Christian Josué; Quezada Villavicencio Kevin AlexanderEsta investigación tuvo como objetivo principal elaborar un plan de negocios para la producción y comercialización de productos de higiene personal elaborados a base de plantas medicinales, como sostenibilidad económica del Jardín Botánico Padre Julio Marrero (JBPJM). Se utilizó un enfoque mixto y los tipos de investigación descriptiva y exploratoria que permitieron conocer los deseos y preferencias del público objetivo, así como los beneficios que aportan los productos desarrollados, de esta manera, la población de estudio estuvo conformada por las familias de la ciudad de Santo Domingo, que corresponden a 122.394 hogares, de los cuales se obtuvo una muestra de 383 familias a las que se les aplicó una encuesta, los resultados obtenidos fueron tabulados en la herramienta Excel. Se logró identificar que la situación actual de JBPJM se encuentra en equilibrio; además, con el estudio de mercado se determinó la oferta y la demanda, evidenciando que existe una cantidad importante de oferta de estos productos y, por otro lado, la demanda anual que se determinó para el jabón y el champú, es de 76.696 y 38.348, respectivamente. Las oportunidades que tiene el sector cosmético son potencialmente favorables, además las fortalezas del JBPJM bien encaminadas beneficiarán al desarrollo de este proyecto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »