Carrera de Turismo

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 3 de 3
  • Artículo
    Diagnóstico turístico territorial del Cantón el Carmen Provincia de Manabí como aporte al desarrollo del turismo local
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Mejia Andrade,Shirley Jazmin; Vargas Villacres, Luis David
    La investigación se basa en el Manual para el diagnóstico turístico local por Ricaurte,(2009), en donde como primer apartado se proporcionar una amplia información del cantón y determinar la situación en el ámbito turístico mediante la aplicación de la metodología, por la cual consiste en el estudio de los seis ejes del sistema turístico, así mismo se puede indicar que se combinó dos los elementos del mismo, para obtener información concreta en donde se quiere cumplir con los objetivos, para ello se realizó una planificación del trabajo de campo. Por ende, se divide en tres fases en donde su propósito es definir el tipo de planificación,el enfoque, la escala y el objetivo así mismo la segunda fase se define como la recolección de información de todos los ejes del sistema turístico, por ello a la gobernanza se realizó una entrevista a la persona encarga del sector, a la demanda turística, oferta de servicios,y comunidad receptora la técnica que se aplico fue una encuesta dirigida para cada elemento mediante Google forms por motivos de pandemia. Por otro lado, se utilizan instrumentos para conocer su situación y el análisis y sistematización se realiza un FODA, para determinar su situación en la que se encuentra cada eje, por ende, se desarrolló tres estrategias que buscan un desarrollo armonioso para el cantón y satisfacer a la demanda turística
  • Artículo
    Procesos operativos en el área de producción de establecimientos de comida rápida en la avenida Venezuela, Santo Domingo, 2022
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Muñoz Garzón, Carmen Elizabeth
    El presente Trabajo de Titulación tiene como finalidad aportar conocimientos a los propietarios de los establecimientos de comida rápida de la avenida Venezuela, específicamente en la zona conocida como “calle del colesterol” en los distintos procesos de área de producción de los alimentos como: compra, almacenamiento y producción. Los cuales son puntos muy importantes para los preparativos de los distintos platillos y con el fin de evitar pérdidas, por no tener el debido control en la manipulación y contaminación cruzada de los productos. Para realizar esta investigación de enfoque cuantitativo de tipo exploratoria y cuasi experimental se utilizó una técnica de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos, se aplicaron encuestas a los dueños de los 35 establecimientos de comida rápida de pizzas, papas fritas, empanadas, shawarma, tacos. Se logró detectar las falencia de cada uno de los procesos por la falta de entendimiento, permitiendo desarrollar los flujogramas, realizando una correcta manipulación y no se generen desperdicios o enfermedades alimentarias en los comensales, de esta forma podrán generar mayores ingresos, buena imagen ante los clientes y alimentación segura en todos los procesos de la producción, al no cumplir conllevaría el cierre, por las malas prácticas de alimentación en los diferentes menús a preparar en cada local de comida rápida.
  • Artículo
    Señalética turística para promover el desarrollo del turismo: parroquias urbanas de Santo Domingo
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, 2022-08) Abalco Imba, María José; Capelo Vallejo, Xiomara Lilibeth
    La importancia de la señalética turística radica en la comunicación visual que orienta e informa al turista, ayudándole a optimizar tiempo y generando consumo dentro de la ciudad en la que se encuentra, esto es un agente impulsador para la actividad turística y económica. El objetivo es analizar la señalética para la promoción y el desarrollo del turismo en las parroquias urbanas del cantón Santo Domingo. El enfoque de la investigación descriptiva es cualitativo, para esto se determinaron tres poblaciones, los atractivos turísticos de Santo Domingo, los turistas y los profesionales en el área, aplicando un muestreo por conveniencia; mediante una ficha de observación se recolectó información sobre la señalética de todos los atractivos de las parroquias urbanas del cantón que constan en el catastro otorgado por el Municipio, se entrevistó a 100 turistas que se encontraban en los sitios turísticos y a 5 profesionales vinculados con la actividad turística. Se obtuvo como resultado que existen 30 atractivos, los cuales 17 poseen señalética, mismas que necesitan mantenimiento adecuado y reubicación, para los 13 restantes, los actores claves recomiendan su implementación, con la finalidad de aportar al posicionamiento del cantón como destino turístico del país, mientras que la percepción de los turistas es que el estado de conservación no es óptimo, pero causa confusión y poca visibilidad, sin embargo a pesar de haber escasez, si han podido llegar a su lugar de destino. Por ende, se concluye que el estado actual de la problemática es crítico y necesita atención urgente de las entidades pertinentes.