Contabilidad y Auditoría

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 5
  • Artículo
    Plan estratégico para la empresa calzado Liliana, ubicada en la Ciudad de Santo Domingo, período 2020-2025
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2022) Toapanta Chambotase,Cristian Luis
    El siguiente trabajo de titulación se realizó bajo la propuesta de un Plan estratégico para la empresa Calzado Liliana, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, periodo 2020-2025, parala elaboración de este documento se aplicó una metodología considerando el enfoque cuantitativo, obteniendo datos números a través de los estados financieros, estado de resultados,balance general y las diferentes herramientas administrativas: Matriz FODA, Matriz EFI,Matriz EFE, MPC, PEYEA, BCG, MPEC y Fuerzas de Porter, que facilitaron el proceso de recolección y análisis de la información, diagnosticando la situación actual de la empresa y formulando posteriormente objetivos, para el desarrollo del Plan estratégico, según la filosofía de Fred David. A través del Mapa Estratégico, se plantearon objetivos según las Perspectivas: Financiera, Cliente, Procesos Internos y Aprendizaje y Crecimiento, los cuales se encuentran alineados con la visión propuesta. Posteriormente, se elaboró el Balanced Scorecard de primer nivel, según sus 10 objetivos estratégicos a largo plazo y el Balanced Scorecard de segundo nivel, mediante sus 17 objetivos a corto plazo, los cuales serán controlados y monitoreados, de acuerdo a la metodología basada en las 3Ms (medidas, metas y medios). Se optó por utilizar esta herramienta de gestión, corroborando la afirmación de los autores Albán y Cedeño (2018) quienes exponen que, para el óptimo desarrollo de los objetivos a corto, medianos y largo plazo de una organización, es necesario implementar el Balanced Scorecard, como herramienta de evaluación y control. Concluyendo, finalmente, que es vital la ejecución de un Plan estratégico para Calzado Liliana
  • Artículo
    Manual de Procesos de Contratación Pública para la Constructora Covedpa Cia. Ltda
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Alcivar Ramos Mayra Alexandra
    El presente trabajo investigativo está orientado en crear un Manual de Procesos de Contratación Pública para una constructora cuyo problema de investigación está enfocado en el sector operativo donde los involucrados se guían por su experiencia y no por la realidad de la empresa. La metodología de investigación se establece mediante un enfoque mixto, con un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio de campo se aplicó un cuestionario y guía de entrevista a 10representantes de la empresa como técnica de investigación. Con los instrumentos aplicados se pudo establecer que la entidad de análisis no cuenta con políticas o un manual de contratación que pueda guiar las áreas involucradas en estos procesos, dificultando el desarrollo de la empresa, presentar proyectos competentes bien desarrollados que puedan competir en los concursos con otras empresas homologas. En este sentido el Manual de Contratación propuesto, plantea guiar al personal que actúan en las diferentes etapas Preparatoria, Precontractual y Contractual, con el fin de disminuir el grado de error y así evitar procesos descalificados por parte de las entidades públicas. A la vez mejorar el control interno en cuanto a los procesos de licitación y demostrar que la constructora COVEDPA CIA
  • Artículo
    Modelo de Gestión Financiera Operativa para el sector transportista caso Compañía Bonanza S.A., Para El Periodo 2019-2021
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Solórzano Bonilla Marcos Rodrigo
    La presente investigación está enfocada en la propuesta de un modelo de gestión financiera operativa para la compañía Bonanza S.A., el cual está orientado en mejorar el proceso de toma de decisiones y los efectos en la rentabilidad del negocio. La metodología propuesta es a través de un enfoque mixto, con un diseño no experimental del tipo transversal, teniendo como población objeto de estudio el total de integrantes de la compañía, aproximadamente 52 personas. Durante el estudio se ha utilizado los tipos de investigación explicativo, comparativo, descriptivo y exploratorio con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos. Para la recolección de la información, se tuvieron en cuenta las técnicas e instrumentos como la entrevista, la encuesta, el análisis documental y la observación de campo no experimental. Asimismo, se tuvieron en cuenta un grupo de técnicas y herramientas financieras para la propuesta dentro del proceso de gestión financiera operativa. En este sentido, del análisis realizado a partir de los datos recabados,uno de resultados obtenidos indica que las devoluciones de equivalentes de efectivo por no cumplimiento de contratos produjeron una pérdida en el año posterior a la pandemia. De igual forma las proyecciones realizadas evidenciaron que la compañía presenta excesos de financiamiento, aunque sus niveles de endeudamiento son considerados de moderado a bajo en el periodo actual analizado. Para periodos futuros se sugiere hacer un seguimiento sistemático de las técnicas aplicadas en el trabajo y un análisis consecuente de los beneficios en las gestiones de contratos con entidades públicas y privadas bajo términos que beneficien el progreso de la compañía
  • Artículo
    Sistema de control ABC para mejorar la gestión de inventarios de auto repuestos Pérez, en Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Pérez Flores Lizeth Alejandra
    Actualmente las empresas buscan ser más competitivas y eficientes debido a la excesiva competencia que existen en el mercado automotriz, por tal motivo, los negocios deben buscar soluciones que brinden sustentabilidad en el tiempo, y para cumplirlo es necesario empezar teniendo una buena gestión de inventario. En el siguiente trabajo de titulación tiene como objetivo aplicar un Sistema ABC como herramienta para contribuir al mejoramiento en la gestión de inventario de la empresa Autorepuestos Pérez. En la investigación predomina el enfoque cuantitativo puesto que se establecieron indicadores financieros y, al tabular las encuestas aplicadas a trabajadores, clientes y proveedores, también se utilizó el enfoque cualitativo ya que se realizaron entrevistas al Gerente, a la contadora externa, también se manejó la técnica de observación para realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentra la empresa. Después de realizar un diagnóstico de la gestión de inventario se procedió a seleccionar el método más conveniente que, para la empresa resultó ser el Sistema ABC, el cual abarcó todos los artículos existentes en el archivo master depurado tomando como base la Ley de Wilfredo Pareto llamado 80-20 y, finalmente se establecieron los indicadores que permitirán medir el impacto de la implementación del Sistema. Autorepuestos Pérez durante todos estos años en el mercado nunca ha implementado un Sistema de Control para el inventario, por tal razón, durante este tiempo ha tenido muchos problemas que están afectando la sostenibilidad económica del negocio
  • Artículo
    Propuesta de marketing para impulsar las exportaciones de frutas tropicales de la empresa Favaye S.A a través de E-Comerce, al cierre del año 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, 2023) Mendoza Esmeralda Gabriela Estefanía
    La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de marketing para impulsar las exportaciones de pitahaya de la empresa FAVAYE S.A a través de e-comerce, al cierre del año 2021; mediante el análisis de estudios pertinentes, como, el análisis externo, análisis interno, un estudio de mercado y el proceso de marketing mix. Se aplicó una investigación de enfoque mixto dado que existe una integración sistemática entre el método cuantitativo y cualitativo; con diseño no experimental que dio paso al análisis de toda la información de la empresa y el sector. Se aplicó una investigación descriptiva,exploratoria y explicativa, esto permitió la predicción y relación entre las variables, además,la descripción de todas las características que están relacionadas con la exportación de la pitahaya en la provincia. Para la población se tomó en cuenta una muestra reducida,conformada únicamente por 3 productores, 3 exportadores y 7 trabajadores, a quienes seles aplico la entrevista y encuesta como técnica de recolección de datos, a fin de conocer elvolumen de producción y exportación y sus preferencias hacia el consumidor. La investigación efectuada permitió definir estrategias que permitirán el reconocimiento de la marca a nivel internacional como el contratar un profesional que viaje a crear alianzas estratégicas con centros comerciales potenciales de diferentes países, efectuando una venta más directa y mejores ganancias